01 Casa Asiain
02 El agua traían de la fuente
03 Descripción de los dormitorios
04 No había baño
05 La luz llegó a principios de los 40
06 Costumbres relacionadas con la casa
07 El padre era el que mandaba en casa
08 Las relaciones entre los miembros de la familia
09 El traspaso de la herencia
10 La limpieza de la ropa y de la casa
11 En el desván guardaban el forraje
12 Vestimenta
13 Afición a la pelota
14 Confección de la ropa
15 El peluquero de Urroz
16 De Beortegui a Urroz andando
17 Otro ritmo de vida
18 La alimentación
19 La elaboración del pan
20 El ordea y los presentes
21 La matanza del cerdo 1
22 La matanza del cerdo 2
23 Se aprovechaba todo el cerdo
24 Compraban la leche en la tienda
25 Bebían mucho vino
26 Conservas
27 Comida de fiestas y de los funerales
28 La relación entre los vecinos
29 Auzolan
30 Los nombres de las casas
31 La relación entre los pueblos
32 Mendigos y gitanos
33 Renteros
34 Comunales
35 El tren Irati
36 El comercio y las tabernas
37 No repartían lotes de leña
38 Términos
39 No hablaban en vasco
40 La sacristanía
41 Había un pastor
42 La comadrona y el médico
43 La alcaldía
44 No había depositario
45 Alguacil y guarda de viñas
46 Había un alcalde de todo el valle
47 La cofradía de Oscariz
48 Personajes curiosos
49 Los nacimientos y los bautizos
50 Juegos de la infancia
51 La primera comunión
52 De niño a mozo
53 Carnavales y San Gregorio
54 Las fiestas
55 Solían ir a las fiestas de los pueblos de alrededor
56 Relaciones de novios
57 Las bodas
58 El viático y los funerales
59 La agricultura era el motor del pueblo 1
60 La agricultura era el motor del pueblo 2
61 La emigración
62 Palomeras
63 Las labores del agricultor
64 Técnicas agrícolas
65 La viña
66 Herramientas para el campo
67 Caleras
68 El contrabando
69 La Guerra Civil
70 En el pueblo no hubo ningún fusilado
71 La posguerra
72 Procesiones y rogativas
73 Costumbres religiosas
74 Brujería 1
75 Brujería 2
76 Brujería 3
77 La escuela estaba en Beortegui
78 Recuerdos de la escuela