01 Historia familiar
02 Casa Guembe 1
03 Casa Guembe 2
04 Los dormitorios
05 Tenían un pozo en la huerta
06 La limpieza y el aseo
07 La luz
08 Se alimentaban a base de ovejas y corderos
09 La cocina y el paso
10 Ramos bendecidos en casa
11 La limpieza de la casa
12 Braseros y calentadores
13 La colada
14 Flores y plantas para adornar
15 La herencia
16 Vestimenta
17 Alimentación
18 Las hijas del maestro
19 La elaboración del pan
20 Los maquis
21 Mataban cuatro cerdos al año
22 La matanza del cerdo
23 Pelando las mazorcas de maíz
24 Dos barrios
25 Vendían vino
26 Auzalan
27 La relación entre los pueblos
28 Mendigos y gitanos
29 Los nombres de las casas
30 No había diferencias sociales
31 Tienda y panadería
32 La taberna de Casa Leache
33 Oficios
34 Cada uno se hacía su leña
35 Comunales
36 La sacristanía
37 En la iglesia cada uno en su sitio
38 El pastor sacaba la las ovejas
39 A Pamplona en tren o en autobús
40 Comadrona y curandera
41 La alcaldía
42 Personajes
43 La ermita y la capilla
44 Quemaron la iglesia
45 Vasco
46 El bautizo
47 La purificación
48 Juegos
49 La primera comunión
50 Se iban a casar a Pamplona
51 Fallecimientos
52 Todo tipo de ganado
53 La huerta
54 Cambios en la vida de Lizoáin
55 La alimentación del ganado
56 La elaboración del vino
57 Herramientas de labranza
58 Cabras
59 Contrabando y estraperlo
60 Navidad
61 Costumbres religiosas
62 Un maestro muy patriótico
63 Recuerdos de la escuela
64 Carnavales
65 Las fiestas de San Miguel
66 Fiestas de otros pueblos
67 Ir al baile un pecado sin perdón
68 Misiones y sermones