01 Historia familiar
02 La casa familiar
03 Tenían una cocina económica
04 La luz
05 El agua subían del río
06 El aseo
07 Vestimenta
08 El ganado
09 Sembraban 300 robadas
10 La alimentación
11 La matanza del cerdo
12 La venta del ganado y del trigo
13 Nevaba y helaba mucho
14 La relación entre vecinos
15 Lotes de leña
16 Auzolan
17 Buena relación entre los pueblos
18 Todos vivían de la agricultura
19 Había un pastor
20 El herrero y el médico estaban en Uroz
21 La comadrona
22 A los recién nacidos les bautizaban a los pocos días de nacer
23 La Primera Comunión
24 Juegos
25 Recuerdos de la escuela
26 A las tardes iban a la doctrina y ayudaban en casa
27 Costumbre religiosas
28 Procesiones y la romería de Oscariz
29 Rogativas y bendiciones
30 Semana Santa
31 Los domingos no podían trabajar
32 San Blas y San Antón
33 El sacristán y los monaguillos
34 Empezó a trabajar con su padre en el campo
35 El trabajo del agricultor
36 La trilla
37 El tractor fue el mayor adelanto
38 Los trabajos en la viña
39 Abonos
40 La taberna
41 Cuando eran mozos solían ur a Urroz y a fiestas
42 Josetxo iba en moto a ver a su novia
43 Se casaron en Pamplona
44 Fallecimientos y funerales
45 La Guerra Civil
46 Las requisas y el racionamiento
47 Contrabando
48 Anécdota sobre el estraperlo
49 El servicio militar en Pamplona
50 Iban frailes buscando chavales con vocación
51 Mendigos
52 Vendedores ambulantes
53 Al panadero no se le pagaba diariamente
54 Las fiestas de San Miguel
55 Bodas apañadas
56 La importancia del tren Irati
57 En Leiun y en Oscáriz hablaban en vasco
58 Los nombres de las casas
59 Términos
60 Remedios naturales
61 Los quintos se medían y se pesaban
62 Navidades
63 Carnavales
64 La leyenda de Joanes de Lizoáin
65 Refrán
66 El alguacil
67 La alcaldía
68 El padre mandaba más que la madre
69 Buenas tardes Don Salvador
70 No tenían buenas fuentes
71 Personajes
72 Quemaron la iglesia en la República
73 Venían trabajadores de la Ribera
74 Las hogueras de San Juan