01 Historia familiar
02 Casa Simorena
03 Descripción de la cocina
04 La elaboración del pan
05 Sin agua corriente
06 La limpieza de la ropa
07 Sin luz
08 Vestimenta
09 La alimentación
10 La matanza del cerdo
11 La conservación de la carne
12 La higiene
13 Nevaba mucho más
14 Lotes de leña
15 No había diferencias económicas
16 Tenían buena relación con los vecinos
17 Descripción del pueblo
18 Auzolan
19 Bares y comercios
20 La alcaldía
21 Vendedores
22 Mendigos
23 La sacristanía
24 Juegos
25 Recuerdos de la escuela 1
26 Recuerdos de la escuela 2
27 La doctrina y el cura
28 Nacían todos en casa
29 La muerte y los funerales
30 El viático y los monaguillos
31 Dejar la escuela y a trabajar
32 Un hermano Capuchino
33 El trabajo de los agricultores
34 La viña
35 El manejo de las ovejas
36 Las fiestas de San Antonio
37 Las fiestas de otros pueblos
38 Recuerdos de la guerra
39 La posguerra
40 El servicio militar
41 La importancia de la religión
42 Costumbres religiosas 1
43 Costumbres religiosas 2
44 Feria de Urroz
45 Carnavales
46 Diversiones
47 La mujer era la maestra de la escuela de temporada
48 Las bodas
49 Los abuelos hablaban en vasco
50 Remedios naturales
51 Los últimos jóvenes
52 La trilla
53 Nombres de las casas y los términos
54 Los bueyes se herraban fuera